NOTICIAS

Ancash y la corrupcion que se vive en esta provincia del Peru


En esta  provincia del Peru  es una práctica constante lo anteriormente glosado, la falta de organización y el clientelismo creado por “políticos” que asumen el poder como parte de sus logros personales, ha permitido que la corrupción prospere en forma inimaginable y se hace con la permisividad de la población, lo que es alarmante. La corrupción en Ancash, se ésta dando  en todos los niveles y los más proclives son los gobiernos ediles, los mismos que, por los fuertes presupuestos que manejan y la absoluta falta de control de los que gozan, hace que sean inmunes a cualquier fiscalización o control; luego tenemos al Gobierno Regional, cuyo poder sobre todos los estamentos, llámese poder judicial, Ministerio Público, Policía Nacional lo hace omnipotente y controla a su antojo, presupuestos, obras, nombramientos de funcionarios, etc., lo que ha permitido que la corrupción linde con la criminalidad, la misma que está organizada por los mismos funcionarios que deben de evitarla, quienes a través de testaferros son los que tienen y ganan todas las licitaciones  de las obras, las mismas que les permite ingresos millonarios en detrimento de la calidad de las obras que realizan, pues estas, son un remedo de  buena calidad.

 Ninguna cruzada anti corrupción tendrá éxito, sin participación de la población o sociedad civil, sin ella estamos condenados a seguir con este problema por mucho, mucho tiempo y quizá nunca nos libremos de ella.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

·    Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.
·  Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.
· Reproduce una concepción patrimonialista del poder.
· Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar social.
· Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular.
· Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.

 

 

CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN

Se pueden señalar tres tipos de causas que posibilitan la aparición de la corrupción y que se pueden dar en mayor o menor medida en cualquier Estado:

-           Causas formales
Las causas formales se desprenden de la delimitación técnica del término y son:
Ø   A falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado.
Ø   La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad nacional.
Ø   La inoperancia práctica de las instituciones públicas. Juntas o por separado.
Estas causas están presentes en buena parte de los países latinoamericanos.

-           Causas culturales
Antes de presentar estas causas es necesario señalar que el concepto que se maneja hace referencia a la cultura política de un país, es decir: "el conjunto de actitudes, normas y creencias compartidas por los ciudadanos y que tienen como objeto un fenómeno político (en este caso la corrupción)". Las condiciones culturales permiten así delimitar la extensión de las prácticas corruptas, la probabilidad que se produzcan y el grado de tolerancia social con que pueden contar.

Son cuatro condiciones culturales básicas:
Ø   La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de privilegios privados; permite que prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica.
Ø   La existencia de una cultura de la ilegalidad generalizada o reducida a grupos sociales que saben que "la ley no cuenta para ellos" fomenta la corrupción y la tolerancia social hacia ella.
Ø   La persistencia de formas de organización y de sistemas normativos tradicionales, enfrentados a un orden estatal moderno, suele provocar contradicciones que encuentran salida a través de la corrupción.
Ø   Para algunos casos latinoamericanos, ciertas manifestaciones corruptas podrían explicarse por la escasa vigencia de la idea de nación y la ausencia de una solidaridad amplia fundada en el bienestar común.
-           Causas materiales
Las causas materiales se refieren a situaciones concretas que dan lugar a prácticas corruptas. Las situaciones concretas de las que se trata en este caso son las distintas brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social vigente.

Noticias sobre corrupción

Áncash: absuelven a César Álvarez por delitos de corrupción


conducta ilícita en este caso.
El ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, fue absuelto de los delitos de malversación de fondos y colusión en el juicio que se le seguía en presuntas irregularidades en la licitación y la construcción del Módulo de Justicia del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa. 

El Ministerio Público solicitó 8 años de prisión para la ex autoridad regional por haberse coludido con empresarios y ex funcionarios en la construcción de Módulo Penal del Santa, valorizada en más de S/14 millones. Sin embargo, el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios consideró que la fiscalía no ha demostrado su culpabilidad en este caso.
Para el Juez Fernando Arequipeño Ríos, el ex mandatario regional no cometió alguna ilegalidad en aprobar las modificaciones presupuestarias para financiar la ejecución del nuevo edificio judicial y no participó de los actos colusorios para la buena pro y ejecución de la obra.
No obstante, el magistrado determinó que los ex servidores de la Subregión Pacífico Enrique Godoy Palacios, Cecilia Alfaro García y William Bejarano Rivera fueran sentenciados a cinco años de prisión por el delito de colusión. Mientras que, para la representante del consorcio Jurídico Mariela Gloria Rivero Antúnez dispuso tres años de pena suspendida.

conducta ilícita en este caso.
El ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, fue absuelto de los delitos de malversación de fondos y colusión en el juicio que se le seguía en presuntas irregularidades en la licitación y la construcción del Módulo de Justicia del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa. 

El Ministerio Público solicitó 8 años de prisión para la ex autoridad regional por haberse coludido con empresarios y ex funcionarios en la construcción de Módulo Penal del Santa, valorizada en más de S/14 millones. Sin embargo, el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios consideró que la fiscalía no ha demostrado su culpabilidad en este caso.
Para el Juez Fernando Arequipeño Ríos, el ex mandatario regional no cometió alguna ilegalidad en aprobar las modificaciones presupuestarias para financiar la ejecución del nuevo edificio judicial y no participó de los actos colusorios para la buena pro y ejecución de la obra.
No obstante, el magistrado determinó que los ex servidores de la Subregión Pacífico Enrique Godoy Palacios, Cecilia Alfaro García y William Bejarano Rivera fueran sentenciados a cinco años de prisión por el delito de colusión. Mientras que, para la representante del consorcio Jurídico Mariela Gloria Rivero Antúnez dispuso tres años de pena suspendida.

Áncash: absuelven a César Álvarez por delitos de corrupción

Así se realizó la audiencia contra César Álvarez. (Foto: Laura Urbina)
El juez anticorrupción ordenó que los condenados paguen una reparación civil de S/50.000 de manera solidaria. 
Por su parte, el fiscal anticorrupción del Santa Laureano Añanca se mostró en contra de la resolución judicial y adelantó que apelará esta decisión el próximo 8 de junio a las 4:00 p.m., cuando se lea la sentencia en su integridad.
Al final de la audiencia de lectura de lineamientos de la sentencia, César Álvarez, a través de una videoconferencia en el penal Piedras Gordas, festejó el fallo judicial junto con sus familiares que acudieron a la diligencia.
Yoshelin Álvarez Asián, la hija de Álvarez, dijo que esta vez han encontrado justicia y que seguirán luchando por la inocencia de su padre, quien afronta otros procesos por el crimen del ex consejero regional Ezequiel Nolasco y los casos por corrupción en la carretera Chacas - San Luis – Carhuaz, los cuales se encuentran en la etapa final. 

Comentarios